martes, 14 de diciembre de 2010

Región de Sotavento

VERACRUZ.

Veracruz, el puerto más importante del país, se localiza en la región de la costa del Golfo de México, a 140 km al sureste de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.
Sol y Playa, Aventura y Eco-turismo, Cultura y Negocios, son las cuatro áreas de desarrollo de la industria turística veracruzana.
Veracruz cuenta con una increíble riqueza también natural como histórica. Los climas variados entre montañas y playas, una gran gama completa de ecosistemas y zonas costeras para los diversos gustos, permiten al visitante experimentar una estancia única, completamente adaptable a sus preferencias. El turista puede programar su viaje a Veracruz, escogiendo entre playas, aventuras, deportes acuáticos como terrestres, ciudades en estilos arquitectónicos de época y modernos , parques, monumentos y museos históricos, culturas precolombinos, pueblos mágicos, culturas indígenas todavía existentes y mucho, pero mucho más.

BOCA DEL RIO.
Su nombre se debe a la barra que forma el río Jamapa al desembocar en el Golfo de México. Hay recorridos en lancha para admirar la belleza del estero, su flora, fauna y el lugar en que desemboca, los lugareños le llaman al fraccionamiento que descansa en las orillas “La Pequeña Venecia”, ya que todas las residencias tienen salida al río. También podrá recorrer la laguna Mandinga, parte de un complejo formado por la laguna Larga, Mandinga Grande, Mandinga Chica y los esteros El Conchal, Horconos y el Mandiga. Cuenta con gran variedad de restaurantes y paseos en lancha para conocer los alrededores. Si busca hacer turismo de negocios, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río es el escenario ideal por su infraestructura hotelera, restaurantera y de servicios de primer nivel, puerta del mundo en tierras veracruzanas es el WTC Veracruz creado para satisfacer todas las expectativas y necesidades de las mujeres y hombres de negocios.
                                           



CARDEL.
Perteneciente al municipio La Antigua, Cardel es un destino turístico localizado en la zona costera central del estado, ubicado al norte del Municipio de Veracruz.
Cerca a Cardel se encuentran varios atractivos naturales. La playa Boca Andrea, a 50 km del poblado, es un punto de partida para playas como Villa Rica, La Mancha o Paso Doña Juana; Chachalacas, a sólo 8 km de Cardel, es una playa donde se practica el buceo y la pesca deportiva; en la Barra de Chachalacas, a 6 km de distancia, están unas dunas que invitan a recorrerse a pie o en cuatrimoto. Los más destacados centros turísticos del municipio son las dunas de la Playa de Chalchihuecan y el Río Huitzilapan, éste último es un embarcadero donde se rentan lanchas para pasear, además se puede practicar el kayak, rafting, nado libre y pesca deportiva. Otro atractivo importante y digno de visitar es la zona arqueológica de Quiahuiztlan.



PUENTE NACIONAL.

Es una Localidad del estado de Veracruz en México.
Este municipio tuvo gran importancia en el siglo XVIII, XIX ya que atravesaba parte del camino real que conducía de la Ciudad y Puerto de Veracruz a la ciudad de México. Esta localidad es atravesada por el Río Los Pescados, el cual es tributario del río la Antigua, en esta zona y sobre el Río los Pescados hay actividades de Rafting o canotaje



              




Sitios de Interés:
1. Hacienda Paso de Varas, construcción del siglo XIX, perteneció al general Antonio López de Santa Anna es actualmente privada se encuentra cerrada al público
2. Cuartel de Santa Anna, formaba parte del llamado camino real Veracruz-Ciudad de Mèxico, punto estratégico de la región actualmente se encuentran solo las paredes a pesar de haber un proyecto para convertirlo en museo arqueológico de la región
3. Fuerte o Atalaya del Cerro de la Concepción, construcción del siglo XIX, funcionaba como fortín para los insurgentes durante los tiempos de la Independencia de México
4. Puente del Rey o Puente Nacional, construcción del siglo XVII que servía como punto de unión para los viajeros en el llamado Camino Real, su arquitectura de tipo colonial con diseños del arquitecto Manuel Tolsa
5. Fuerte de San Fernando, en honor a Fernando VII, fortín que se utilizaba para proteger Puente Nacional, actualmente solo permanecen ruinas de dos de paredes que circundaban el fuerte
6. Pirámide el Boquerón, estructura y basamento piramidal de origen totonaca.


                                   

ALTAS MONTAÑAS

La region de las altas montañas comprende aproximadamente 57 municipios entre los que se encuentran Orizaba, Cordoba, Fortin, Huatusco, Zongolica y todos los municipios aledaños a estos, se denomina asi debido a que su relive va de alturas de 1000 msnm hasta los 5 740 msnm que tiene el imponente Pico de Orizaba, este relieve nos da las caracteristicas adecuadas para la practica de actividades de turismo de aventura como son:

  • Rappel
  • Escalada en Roca
  • Espeleismo
  • Montañismo
  • Caminata
  • Descenso en balsa o Kayac
  • Cañonismo


ORIZABA.
Aventura En El Pico De Orizaba

Entre las actividades que se prectícan en el parque están el alpinismo, el montañismo, el excursionismo y el campismo.


El Pico de Orizaba es el volcán más alto de nuestro país, y es la tercera cumbre de norte América. Se encuentra en el Estado de Veracruz y es famoso mundialmente por su belleza, su increíble cantidad de microclimas y su altitud sobre el nivel del mar. 



PICO DE ORIZABA CARA SUR:
 
Es la cara mas vistosa para los que inician en el montañismo dadas las facilidades que otorga el camino, los trasportes pueden llegar hasta el paraje conocido como cargaderos, solo hay que caminar 30 minutos aproximadamente para lograr llegar al albergue.


Tirolesa en los 500 escalones de Orizaba:

Los 500 escalones es el paseo mas representativo de Orizaba, en el encontramos una gran variedad de vegetación y de fauna, podemos realizar diferentes actividades como caminata, ciclismo, observación de aves y por supuesto, la gran tirolesa, que cuenta con dos tiros, uno de 288 mts. y el otro de 270mts. de largo, a una altura de 120 mts. Sobre el río Blanco, desde aquí podemos tener una vista diferente de la cascada del elefante y de todo el cañón. Además de la tirolesa, podemos realizar dos rappeles de 15 y 45 mts que van desde los mismos cables de la tirolesa a los escalones y al camino.
Se realiza también una ligera caminata hasta los sifones en donde podemos disfrutar de la naturaleza y la pureza de este manantial en el cual podremos refrescarnos y convivir con la familia, además de disfrutar de deliciosos antojitos mexicanos.
Si se tiene una mejor condición física, se puede realizar un paseo en bicicleta desde San Juan del Río en donde conoceremos los teteles, y la posa de las sirenas, hasta la tirolesa, realizar el rappel y llegar a refrescarnos en los sifones en donde se encuentra el pez “cola de gallo” el cual es una especie endémica (que solo se localiza en la región) en peligro de extinción debido a que los ríos en donde habitan se encuentran en su mayoría contaminados pero aquí aun lo podemos encontrar.



Fortín de las Flores:


Pionera en floricultura desde el siglo XIX, es el lugar de descanso ideal para deleitarse con el colorido de sus más de 100 invernaderos y su gran variedad de flores: anturios, ave del paraíso y palmeras exóticas presididas por la flor representativa del lugar, la gardenia.



Córdoba:


Las sierras cordobesas, son el escenario ideal para la aventura, Córdoba es compartir el paisaje que emociona y desafía experimentando las vivencias que laten en ella. Las serranías, surcadas por innumerables senderos que en distintas direcciones construyeron desde los primitivos moradores hasta el hombre moderno y los animales que las habitan, son una tentadora alternativa para quien quiera vivir una experiencia diferente.



En la provincia mediterránea es posible sentir la naturaleza en toda su plenitud. Caminos escondidos que descubren paisajes sorprendentes, el agua fresca de las cascadas, el aroma inconfundible de las hierbas serranas, el canto de los pájaros y el golpe del viento en la cara, es la manifestación de la vida silvestre que fluye a cada instante. Vivir de estas experiencias constituye una excelente forma de disfrutar del tiempo libre y de conocer Córdoba, respetando los ecosistemas mediante una actitud de compromiso con el entorno, para que no sólo podamos hoy disfrutar aprendiendo, sino también para que quienes vengan en un futuro puedan encontrar todo en su hábitat natural. Las distintas agencias que organizan este tipo de expediciones cuentan con guías competentes, conocedores de las montañas y de las mejores formas de disfrutarlas. En cada uno de los Valles de la provincia de Córdoba se ofrece al turista actividades de turismo alternativo. Las opciones son infinitas, ya que Córdoba dispone un tercio de su superficie para el desarrollo de estas disciplinas.

 
Huatusco:


huatuscoLa región que ocupa es sin duda una de las más importantes dentro de la franja cafetalera por excelencia de la sierra central veracruzana, rodeada de verdes y profundas barrancas con una altura promedio de 1,344 metros sobre el nivel del mar.
El camino del Puente Pescados a Huatusco es un recorrido espléndido que entre curva y curva deja ver, primero, la Barranca del río Pescados y, posteriormente, la impresionante Barranca de Chichiquila.



 Coscomatepec:


El municipio de Coscomatepec, consciente de su gran riqueza natural y herencia cultural, ofrece al turismo familiar y de aventura las siguientes rutas:

1. El Gran Escape de Nicolás Bravo.
Paseo histórico y cultural en el centro de la población. El 4 de octubre de 1813, el general brigadier Nicolás Bravo y sus fuerzas insurgentes rompen el sitio impuesto por los españoles; su acto heroico radica en su sigilosa y genial partida burlando las fuerzas armadas españolas. Cada año, el 4 de octubre, se protagoniza la “cabalgata nocturna”. Además, todo el año, en un recorrido por la ciudad nos guiarán, a través de antiguas casonas coloniales y monumentos históricos, asimismo nos darán a conocer el ambiente artesanal de antaño con los talabarteros y panaderos de más tradición en la región, y también sabremos todo sobre la fabricación casera de los famosos puros de Coscomatepec. Aunado a lo anterior, en los alrededores de la ciudad encontraremos caminos y veredas ideales para caminata o para practicar bicicleta de montaña, o bien para deslizarse en rappel y tirolesa por la increíble barranca del río Jamapa.

 2. Puente Virreynal y Molino Antiguo.

Aquí podremos practicar caminata moderada hacia el fondo de la barranca del Jamapa; asimismo, disfrute la observación de aves en la
canopia.

 3. Bicicleta de montaña por lomeríos cercanos a Coscomatepec.

Podremos disfrutar de un trayecto sencillo hacia Nicanor Espejo, o bien moderado hacia la zona arqueológica de Tetlalpa.

4. Sobre el dosel de los árboles.

Disfrutaremos un emocionante paseo de canopia en la Cañada de Jamapa.

 5. Balcón a emociones verticales.

Si eres adicto a la adrenalina, podremos aventurarnos al rappel o escalada del Mirador de Tecoac.

 6. La mágica ruta de Maquili a Coscomatepec

Se trata de un recorrido en bicicleta de montaña desde Tetelcingo hasta Coscomatepec

Zongolica:

Zongolica posee unos de los paisajes más impresionantes de la republica mexicana principalmente del estado de Veracruz ubicada en la región de las altas montañas, ya que provocan fascinación a los amantes de lo desconocido.
Qui se realizan actividades como:  rappel, escala, tirolesas, cañonismo, canotismo (balsas inflables), espeleismo, campismo, bicicleta de montaña, campismo, caminatas, viajes 4x 4 ademas paseos interpretativos y descriptivos. A continuación mencionamos algunos lugares de interés:

  1. Macuilca:
    Macuilca Río
    Lugar turístico situado a 18 km, por camino de terracería, al oriente de Zongolica. Es un pequeño valle situado en medio de las montañas, que a un costado cuenta con un río y grandes pozas para nadar, que son la alegría de chicos y grandes. Tiene campo de futbol y palapas para comer antojitos, acompañados por refrescantes bebidas. Este lugar es visitado en periodos vacacionales sobre todo. También hay eventos deportivos y equitación.
                              Macuilca playa

    
2.- Popocatl:

popocatl09Un sumidero de gran atractivo con aproximadamente 80 metros de profundidad, donde un río se precipita al interior formando una hermosa cascada de 80 metros con un amplio lago interno. Al entrar la luz del día, con el vapor de agua que desprende la cascada se producen unos efectos de arco iris que, junto con la cerrada vegetación que cubre las paredes del sótano, provocan una visión realmente espectacular y majestuosa.


 
    3.- Agua que Oculta a los Pájaros.
totomochapa entradaImpresionante caverna que se encuentra más o menos a 18 km partiendo de Zongolica rumbo a Naranjal, y a 12 km partiendo de Coetzala. Su acceso vía terrestre es por un camino de terracería.